Ciudad de México, 23 de febrero del 2022. 08:45 pm | Por Graciela González
Mucho se ha dicho se la tensión que viven Ucrania y Rusia. De tal magnitud es la situación, que ya ha llegado al espacio. En este momento, dos cosmonautas rusos y un astronauta europeo viven en órbita junto con cuatro estadounidenses. en la Tierra, aumentan los temores sobre un gran conflicto en Europa a medida que más y más tropas rusas se reúnen en la frontera de Ucrania.
Pero, ¿cómo interviene esto en el ámbito espacial? A través de la Agencia Espacial Europea (ESA), 22 países europeos (Ucrania no es uno de ellos) se asocian en investigación y exploración espacial. La agencia espacial de Rusia, Roscosmos, ha sido un socio importante durante años, participando en algunos de los esfuerzos de exploración espacial más destacados de Europa.
El más reciente y valioso proyecto a la fecha, es el rover Rosalind Franklin de la misión ExoMars, el primer rover europeo diseñado para aterrizar en Marte.
Ha sido un viaje largo y duro para ExoMars llegar a este punto. Originalmente una cooperación entre la ESA y la NASA, la misión casi se canceló en 2012 después de que los recortes presupuestarios de la administración del presidente Barack Obama obligaron a la agencia espacial estadounidense a retirarse. La misión, construida para buscar rastros de vida debajo de la superficie de Marte fue rescatada después de que Roscosmos, de ahí el papel tan importante de Rusia para la inveatigación en el campo.
Finalmente, la Agencia Espacial Europea (ESA) se ha negado a comentar sobre las implicaciones que la situación entre Rusia y Ucrania podría tener para ExoMars u otros proyectos conjuntos.
