Ciudad de México, 22 de febrero del 2022. 11:45 am | Por Graciela González
Las futuras misiones espaciales podrían tener nuevas opciones abiertas por la tecnología nuclear, segun mencionaron expertos, mismos que asistieron a un evento de la Agencia Internacional de Energía Atómica.
"Las misiones interplanetarias tripuladas del futuro demandarán sistemas de propulsión con niveles de rendimiento que excedan con creces los de la actualidad", dijo William Emrich, exingeniero principal de proyectos de la NASA.
Es aquí donde se considera una opción la propulsión térmica nuclear (NTP), que es donde un reactor de fisión nuclear calienta un propelente líquido, como el hidrógeno, convirtiéndolo en un gas que se expande a través de una tobera para proporcionar empuje y propulsar una nave espacial. En comparación con los cohetes químicos tradicionales, esto podría reducir el tiempo de viaje a Marte hasta en un 25%.
Otra opción es la propulsión eléctrica nuclear (NEP), donde la energía térmica del reactor se convierte en energía eléctrica. El empuje de este método es más bajo pero continuo y con una eficiencia de combustible mucho mayor, tiene velocidades más altas y podría reducir en un 60% el tiempo de viaje a Marte comparado con los cohetes químicos tradicionales.
Además de proporcionar empuje para los cohetes, también existe la necesidad de energía eléctrica a bordo y los reactores nucleares también podrían usarse para proporcionarla a los astronautas en misiones exploratorias prolongadas o inclusive comunidades a largo plazo en otros planetas.
