
Baja California le ha apostado al espacio desde hace varias décadas. La directiva que fundó la Agencia Espacial Mexicana (AEM) se formó en esta entidad, y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ha mantenido su liderazgo en la formación de cuadros de egresados comprometidos con el sector aeroespacial.
Es en los últimos años que la cohetería de Baja California comienza a trascender vía sus instituciones educativas en México involucrando a más universidades aquí y en otras entidades, en sus áreas de ingeniería en concursos a nivel amateur, buscando crear conciencia de la importancia del espacio en los jóvenes.
Para ello, existe ya toda una escuela de capacitación y entrenamiento para los jóvenes en la preparación de estos cohetes de combustible sólido, que en términos prácticos, permiten la creatividad en el diseño, uso de materiales, propelentes y oxidantes.
Escuchemos al Dr. Antonio Gómez Roa, Director de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología (FCITEC) de la UABC-Valle de las Palmas en Tijuana, y Presidente de la Comisión de Cohetería Espacial del Clúster Aeroespacial de Baja California, quien explicará con más detalle cómo se han logrado estos avances importantes y los retos aun existentes en la cohetería en México, para impulsar a las jóvenes por el camino de la ciencia y el espacio.
Ver: https://www.facebook.com/BajaAerospaceMX/videos/484620495955220