
Los Xenobots tienen un tamaño inferior a un milímetro, creados a partir de las células madre de la rana de garras africana, científicamente conocida como Xenopus laevis, de donde deriva el nombre. Los científicos creen que el nuevo descubrimiento podría ser fructífero en el campo médico.
Michael Levin, profesor de biología y director del Allen Discovery Center en la Universidad de Tufts, le dijo a CNN: "Las ranas tienen una forma de reproducirse que normalmente usan, pero cuando liberas (las células) del resto del embrión y les das la oportunidad de descubrir cómo estar en un nuevo entorno, no solo descubren una nueva forma de moverse, sino que también descubren aparentemente una nueva forma de reproducirse ".